ACOPLÁSTICOS realiza como una de sus labores permanentes el análisis del comportamiento de las principales variables relacionadas con el uso, demanda y oferta de las materias plásticas de mayor utilización en Colombia. A continuación se presenta una síntesis correspondiente al trienio 2013 – 2015.
Con tal propósito se toman en consideración los datos de la capacidad instalada y la producción local de las materias plásticas, así como los de sus importaciones y exportaciones. Para complementar la información sobre el consumo doméstico aparente de la industria de transformación de plásticos, se incluyen también cifras de las compras y ventas en el exterior de manufacturas y las de las importaciones de maquinaria específica y sus partes y de moldes para la fabricación de productos plásticos.
Las resinas plásticas de mayor uso en el país son los polietilenos - incluidos los de baja densidad convencional y lineales, los de media y alta densidad y algunos tipos de metalocenos -, el homopolímero y los copolímeros de propileno, los policloruros de vinilo grado suspensión y emulsión, los poliestirenos de propósito general y de alto impacto, las resinas de polietilentereftalato para envases y láminas y las resinas poliéster insaturadas. Este conjunto representa alrededor del 95% del tonelaje de materias plásticas procesadas; siendo algunos de estos materiales fabricados localmente y otros importados.
Nota: Los interesados en la información completa sobre las principales variables de la evolución de las materias plásticas en Colombia en el trienio 2013-2015, pueden encontrarla en la publicación Plásticos en Colombia 2016-2017 que se consigue en ACOPLÁSTICOS.
Mayor información: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.