PUBLICACIÓN |
COMENTARIO |
EDICIONES |
|
Esta publicación institucional se ha convertido en un instrumento de trabajo insustituible para quienes laboran o desarrollan actividades relacionadas con las industrias de Plásticos, Química, Petroquímica, Cauchos, Pinturas, Tintas y Fibras. Esta edición contiene artículos de especial importancia para los sectores representados por la Asociación. ACOPLÁSTICOS incluye una versión digital moderna y fácil de usar que permite hacer consultas más rápidas y eficientes de los siguientes contenidos:
|
|
|
DIRECTORIO COLOMBIANO DE RECICLAJE DE RESIDUOS PLÁSTICOS Temas
|
|
MANUAL DEL RECICLADOR DE RESIDUOS PLÁSTICOS ACOPLÁSTICOS adelanta, en forma permanente, diversas acciones orientadas al adecuado desarrollo de la industria plástica en Colombia. Dentro de sus labores está la promoción del aprovechamiento de los residuos plásticos y, en tal sentido, la investigación que concluye con la publicación del Manual del Reciclador de Residuos Plásticos constituye un elemento importante. El objetivo fundamental de esta publicación es el de colaborar en la capacitación de los diferentes actores que intervienen en la cadena del reciclaje.
|
||
"REALIDADES Y VENTAJAS DE LOS PLÁSTICOS" Imaginar una vida sin plástico resulta cada vez más inimaginable, y es que la gran mayoría de elementos que se han inventado para facilitar las actividades diarias del ser humano, son de plástico o tienen componentes plásticos. El artículo "Realidades y Ventajas de los Plásticos" recopila creencias, no necesariamente verdaderas, frente a dicho material, donde se explica detalladamente los beneficios del plástico para la humanidad; teniendo en cuenta su consumo responsable, que comprende la racionalización, reutilización, reciclaje y la recuperación energética, les permite aportar positivamente al medio ambiente. Para la elaboración del citado artículo, se ha tomado en consideración información contenida en el documento "Falsos Mitos y Realidades Sobre los Plásticos: Sostenibilidad, Reciclado y Seguridad Alimentaria", realizado por AIMPLAS – Instituto Tecnológico del Plástico y CICLOPLAST; y publicaciones de Plastics Europe, The Plastics Industry Trade Association – SPI, Plastivida y noticias Airbus Oficial.
|
||
GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES RESINAS PLÁSTICAS ACOPLÁSTICOS mediante una guía sencilla y práctica busca facilitar la identificación de los principales residuos plásticos. Para ello, en la tabla anexa se indican tres pruebas sencillas que permiten diferenciar cada resina plástica, a saber: su aspecto inicial, flotabilidad o no cuando se somete a inmersión en agua, y los resultados de la acción de la llama sobre cada resina plástica, en cuanto a combustibilidad, color de la llama, olores de los vapores y colores de los humos.
|
||
PROCESOS DE RECICLAJE MECÁNICO DE RESIDUOS PLÁSTICOS El reciclado mecánico es una de las opciones más usadas en Colombia para el aprovechamiento de los residuos plásticos y para ello se pueden utilizar diferentes tecnologías. En general, es un proceso físico mediante el cual el plástico pos consumo o pos industria es recuperado, permitiendo su posterior utilización como materia prima recuperada.
|
||
RESINAS PLÁSTICAS PROPIEDADES Y PRINCIPALES APLICACIONES El documento es una guía sobre las propiedades generales de las diferentes resinas y sus usos más comunes en la fabricación de productos.
|
||
SISTEMA INTERNACIONAL DE CODIFICACIÓN El código para envases, empaques y recipientes, que se explica a continuación, fue desarrollado por "The Society of the Plastics Industry, Inc (SPI)" en los Estados Unidos, y ha sido adoptado por la mayoría de los países. El sistema, diseñado para artículos de plástico, ayuda a identificar en los envases, botellas, contenedores y recipientes, en general, el material plástico usado para su fabricación. Ello facilita notablemente la recolección, la selección y el reciclaje de las diferentes resinas y compuestos plásticos.
|
||
BOLETÍN SOSTENIBILIDAD QUÍMICA Boletín trimestral Sostenibilidad Química que se realiza en alianza con Responsabilidad Integral, el cual contiene información dirigida a las empresas de la industria química sobre nuestras actividades, actualidad normativa, experiencias internacionales y la reseña de buenas prácticas relacionadas con el sector. |